viernes, 21 de diciembre de 2012

Importancia de la Historia para la Comunicología y las Ciencias Sociales

Estimados visitantes:

El propósito de este Blog, "Historia y comunicación", es crear un espacio para difundir, discutir y compartir temas relacionados con el impacto del desarrollo del sistema de comunicación en la evolución social de la Humanidad.

La historia, entendida como la reconstrucción de los hechos del pasado, es el único "laboratorio" con que cuenta las ciencias sociales para contrastar los conocimientos que avala como científicos.

Nuestro principio teórico básico puede resumirse en la siguiente premisa: con cada cambio en la base del sistema de comunicación experimentados por la Humanidad se produce la aceleración de los cambios sociales.

Así, desde la invención, desarrollo, y consolidación de los alfabetos, pasando por la invención de la imprenta, en el siglo XV, y de las telecomunicaciones, en el siglo XIX, hasta los medios de difusión masiva del siglo XX, forman parte de una línea de desarrollo que traza una trayectoria exponencial. La Humanidad pasa de un estado grupal y tribal desconectados entre sí a una comunidad cada vez más global. La invención de la Internet es un paso estelar en ese sentido.

Pero, pese al desarrollo de las comunicaciones, la evolución social no es simétrica. Las diferentes sociedades humanas del planeta han construido sistemas culturales particulares, unos propensos al cambio social, otros muy resistentes a los cambios sociales. 

Las teorías sociales clásicas del siglo XIX, muy influyentes en el siglo XX, no han ofrecido explicaciones eficientes a este problema de la asimetrías sociales  y otros derivados o no. 

En este complejo escenarios asimétricos del desarrollo histórico, el enfoque de la historia de la comunicación puede ofrecer explicaciones más eficientes. He allí su importancia.

(Continuará)


No hay comentarios:

Publicar un comentario